Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Jabón de sal


Por fin he dado con una receta que me gusta de verdad. He hecho cantidad de pruebas con algunas que he encontrado en páginas web, al principio intenté que fuera una receta apta para veganos, pero al final me quedo con esta (la saqué de algún hilo de mendrulandia, pero no recuerdo exactamente de cual, ni de quien era la receta, sorry)

A este jabon le cuesta hacer espuma, pero deja la piel genial. Lo uso a diaro porque la exfoliación es muy muy leve, aunque he de decir que tengo la piel bastante dura y que con piel sensible puede no ser recomendable usarlo todos los días. 


INGREDIENTES PARA 1Kg:
143g manteca de cerdo
143g aceite de coco
71g aceite de girasol
125g aceite de hueso de oliva


98g de agua destilada
65g de hidróxido de sodio (sosa o NaOH)

En la traza:

357g de sal
5g de arcilla verde 

Este jabon solidifica más rápido que otros (2 horas aprox., aunque si le cuesta más no hay que entrar en pánico) por eso es más cómodo colocarlo en moldes individuales y ahorrarse el riesgo de cortarlos tarde y acabar teniendo un disgusto.

miércoles, 29 de enero de 2014

Ungüento para golpes, moratones y dolores de árnica y harpagofito

Os presento un ungüento que funciona genial contra golpes, moratones y dolor en general. Hacerlo es muy muy sencillo!


Ingredientes:
-25g de cera de abeja
-70g de oleato de árnica (Arnica montana)
-70g de oleato de raiz de harpagofito (Harpagophytum procumbens)
-Unas gotas de aceite esencial de romero y lavanda

Se funde la cera al baño maría o en el microondas, mezclar con el aceite y remover hasta que solidifique.Yo he utilizado aceite de oliva, pero el aceite de almentras penetra más facilmente en la piel.

Arnica montana L.:
Familia: Asteraceae
Distribución: Terrenos silíceos de las montañas de Europa, al norte de Pirineos, pero también en Liberia y América del Norte.
Usos: Se utilizan las flores y raiz. Puede presentar toxicidad en altas dosis. Por vía externa actúa como antiinflamatorio y vasodilatador, haciendo que los moratones desaparzcan más rapidamente.

Harpagophytum procumbens D.C.
Familia: Pedaliaceae
Distribución: originario de terrenos arenosos, en los márgenes del desierto del Kalahari, conocido como "Garra/Uña del diablo"
Usos: Su principal acción es de tipo antirreumñatico, con efecto analgésico y antiinflamatorio, especialmente en procesos rumáticos crónicos y subagudos como la artosis. También se utiliza en beneficio del sistema digestivo en forma de decocción (estimula la secreción biliar y laxante) aunque está contraindicado para casos de úlcera gastroduodenal y embarazo.